El Plan de Voluntariado de Aragua Asociación Deportiva nació en 2014 ante la necesidad de las personas con diversidad funcional, movilidad reducida y/o en situación de dependencia, de acudir de forma autónoma (sin su red social o familiar) a sus actividades o terapias acuáticas. Si bien es cierto, que no sólo el acompañamiento personal es la única labor voluntaria en Aragua. Desde su creación, 2010, en Aragua han existido diferentes tareas y funciones llevadas a cabo por personal voluntario.
Por lo que el Plan de Voluntariado de Aragua, formalizó este departamento teniendo así como objetivo principal: “la construcción de un marco conceptual común que sirva de referencia para cualquier acción realizada por cualquier persona que obre en representación de la entidad o en relación a ella (voluntarios, socios, miembros, y otros/as participantes o ciudadanos/as), evitando controversias y facilitando así la solución de situaciones problemáticas de tipo ético-moral y/o con carácter de exclusión social; protegiendo por tanto, los principios, valores, motivaciones, fines y esencia que Aragua tiene desde sus orígenes”.
¿CÓMO PUEDES FORMAR PARTE DEL VOLUNTARIADO DE ARAGUA?
¿PARA QUÉ SE NECESITA VOLUNTARIADO?
Para complementar proyectos, actividades y servicios ofrecidos por Aragua a personas con y sin diversidad funcional.
Para Aragua es importante que todas las personas se sientan incluidas, respetadas y cómodas, para aportar lo mejor de cada una. Así que, buscaremos el mejor puesto de voluntariado para ti.